viernes, 24 de septiembre de 2010
Cuando alguien llega a lo más alto, otros suelen caer...
Sí, ¿recordáis al pajarico que bebía agua incansablemente?
http://nozintusei.blogspot.com/2010/02/trabajador-y-bebedor-incansable.html
La girafita no llevaba mala idea (ni la lanzadora), pero al subir ella, cayó el otro, reventándose contra el suelo y dejando una gran mancha roja en el suelo. ¿Sangre? ¡quién sabe! pero no acaba de salir (se admiten sugerencias que no pasen por cambiar las losas).
Por cierto, lo único que sobrevivió del pajarico fueron las patas de plástico, que se llevó como trofeo mi sobrina :)
jueves, 16 de septiembre de 2010
Mi pulserica pogüervalance
¿A que no puedes creerlo? ¿¡Cómo es posible que el señor Carrefour deje un holograma tirado en cualquier pasillo?! ¿qué será lo próximo, un trocito de uranio?!!
Pues bien, como padre responsable que soy, se lo quité al niño. Comprendedlo, ¡no puedo dejar tal fuente de poder en manos de un bebé! Pero tampoco es cosa de tirar el holograma. Por cierto, ¿a qué contenedor lo echo? en mi barrio no hay contenedores de hologramas semi-mágicos de esos del powerbalance.
Total, que hoy me he puesto manos a la obra, y buscando la paz y el equilibrio, me he construido mi pulserica pogüervalance (verás que he cambiado la marca para evitar pleitos, pero aquellos lectores avispados la reconocerán).
A continuación muestro los materiales de altísima tecnología (junto con la etiqueta de Winnie the Pooh aún con su holograma semimágico que le aporta paz y equilibrio al osito):

El proceso de fabricación ha sido duro, tecnológicamente complejo, pero sobre todo ha sido respetuoso con el medio ambiente y sostenible.
¿El resultado? Pues mi pulserica pogüervalance, con su holograma semimágico lleno de paz y equilibrio. Pulsera que por cierto, es tan bonita y efectiva como las de esas marcas conocidas que estafan descaradamente a la gente (y que venden en ciertos comercios por más de 40 euracos).

Yo, resistiéndome a la tentación de patentar mi diseño y enriquecerme a costa de incautos e inocentes, lo voy a publicar aquí para que todo aquel que se compre un Winnie the Pooh :) se pueda hacer su pulserica inútil (y así ahorrarse una hartá de euros).
viernes, 10 de septiembre de 2010
CEDI2010: la cena de gala
El segundo plato era un "meloso de ternera con papas y verduras". Yo esperaba una vaca joven cariñosa, al estilo de la vaca que ríe, unas patatas abundantes para matar el hambre que el primer plato no había matado, y verduras (en plural). Sin embargo, en mi plato había una verdura (en singular), una judía verde y crujiente. Este plato estaba, para mi gusto, muy rico.
Por último, el postre me supo a gloria. No recuerdo de qué era, pero sí que llevaba las palabras vainilla y bourbon en el nombre ese superlargo que les ponen a los platos estos restauradores creativos.
En cuanto pueda, enlazaré alguna foto de los platos. Por último, el servicio de camareros fue insuficiente; los pobreticos no daban abasto (los del restaurante ya podían haber contratado unos poquitos más).
jueves, 9 de septiembre de 2010
Amanece en Valencia (y de paso, en el CEDI)
Tiempo: pues las 7:30 de la mañana; mirando a mi alrededor en la habitación, debo estar en la década de los 60, pero fuera (tengo la sede del CEDI2010 justo enfrente) deben ser unos 40 años más.
Clima: muy bueno, pero no dejan de ser las 7:30 de la mañana.

Ayer eché más de 12h en el congreso (mi record absoluto que espero no batir nunca). Hice el debut en el MAEB y hoy tengo que preparar las próximas actuaciones (en las JP mañana viernes). A pesar de que la habitación es cutre, el baño compartido para cada 5 habitaciones y más propio para un bar de carretera, esta tarde no me quitan la siesta. Más que nada porque alguien ha entrado hacia las 7:20 en el baño con su elefante... y no he dormido suficiente.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Curso de programación de servidores web con acceso a bases de datos
PROGRAMACION DE SERVIDORES WEB CON ACCESO A BASES DE DATOS: HTML, JAVASCRIPT, CGIS, MYSQL, JAVA
Se impartirá en la ETSIIT de la UGR del 13/9/2010 al 24/9/2010 con un total de 40h (4 créditos).
El objetivo del curso es familiarizar al alumno con la programación de servidores Web. Dada la gran variedad de técnicas disponibles para programar el servidor se tratarán las siguientes técnicas: HTML y CSS con Javascript, CGIs, PHP, acceso a bases de datos MySQL y JAVA. Todas ellas se usan, de forma conjunta o aisladas, en la programación de sitios web, y todas tienen la ventaja de poder usarse en cualquier sistema operativo. Al final del curso, el alumno será capaz de afrontar la instalación y programación de un sitio web destinado al comercio electrónico o al acceso de contenidos generados dinámicamente.
El temario incluye:
- XAMPP
- HTML
- CSS
- JavaScript y Formularios
- Perl y CGIs
- MySQL
- PHP
- Java
- JSP
Más información en el foro de la ETSIIT: https://etsiit.ugr.es/apps/foro/index.php?idhebra=11096