En la Universidad de Granada tenemos el Campus Virtual Inalámbrico, con hay varios métodos de conexión, pero se recomienda la red cviugr-v2. El problema es la configuración (bajo cualquier sitema operativo, pero bajo Linux y con poco soporte...).

Realmente, una vez que se conoce qué procesos hay que matar, y cómo lanzar el wpa_supplicant para conectarnos, es bien fácil. ¡Pero siempre viene bien una ayudita!
Lo primero que necesitaremos es un archivo de configuración para el wpa_supplicant (lo pondremos en nuestra cuenta, p.ej., y lo llamaremos wpacviugrv2.conf ):
ctrl_interface=/var/run/wpa_supplicant
eapol_version=1
ap_scan=1
network={
ssid="cviugr-v2"
key_mgmt=WPA-EAP
proto=WPA
eap=TTLS
anonymous_identity="anonymous@ugr.es"
identity="usuario@ugr.es"
password="xxxxxxxxx"
priority=2
phase2="auth=PAP"
}
Por supuesto, debes poner tu cuenta de email en la UGR y tu clave. Lo que queda es matar el NetworkManager y el wpa_supplicant y lanzar la conexión:
/etc/init.d/NetworkManager stop
/etc/init.d/wpa_supplicant stop
wpa_supplicant -c /home/usuario/wpacviugrv2.conf -i ath0 -D wext -d
Y en otro terminal (o en el mismo si la última orden la lanzamos con el &), una vez el wpa_supplicant muestre el mensaje GROUP_HANDSHAKE->COMPLETED ejecutamos el dhclient para conseguir la IP dinámica:
killall dhclient
dhclient ath0
Habremos perdido el icono de conexión a red que solemos ver en la barra de tareas, pero ya tendremos conexión :)
Este método puede ayudarte para las conexiones Eduroam. Además no requiere que desinstales paquetes e instales otros nuevos de otra distribución, lo que puede evitarnso posibles problemas e incluso tener que restaurar el sistema completo si algo no sale bien.